![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp4Yj6MLrRpB9sNlYk3SJkiF-B59ljCrHz2Pgi19H0o7ZorOE71O4BsCZB58hiczhW8Gyu726m-G8DVYAvuqDV5fUmy8OCnMX-cCUMftLxhWGB6g6k9Tl_xHWv7ZOIB6thiRSkQJRKsGY/s400/Picture+2.png)
EsTefii... 4° CCH
lunes, 28 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Layers// Capas
En QuarkXpress una capa o layer se define con una rebanada de layout que contiene elementos especificos y que tiene caracteristicas en comun ejem:
el ocultarse, bloquearse, traer enfrente, imprimir y guardar.
lunes, 21 de febrero de 2011
Diseño Editorial
PROCESO DE CREACION
Antes de realizar un trabajo de diseño editorial, se debe seguir un orden para la ejecucion del mismo:
1. Definir el tema (este es la base de lo que se quiere comunicar)
2. Definir el objetivo de comunicacion del diseño a realizar
3. Conocer el contenido
4. Conocer cuales son los elementos mas adecuados.
5. Realizar bocetos que definan un buen concepto tanto de composicion como del desarrollo del tema y su posible evolucion.
6. Realizar una rendicula o diseño para que las paginas sean homogeneas
ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL DISEÑO EDITORIAL
1. Texto: Se pueden encontrar titulares, subtitulos, bloques de texto, pie de foto y slogan.
2. Titulares: Nombran cada articulo o tema a tratar. Son los mas importantes dentro de cada composicion.
3. Pie de foto: Texto que aparece en el borde inferior de una imagen aportando informacion adicional sobre la misma
4. Cuerpos de texto: Son los considerados el alma de toda publicaciòn ya que en ellos radica la informaciòn de cada artìculo. Estos bloques de texto deberan hacerse mas legibles, claros y sin cragas de saturacion y caos.
QUARKXPRESS:
Tim Gill y Mark Pope. Para MAC se lanza en 1987. Para Windows en 1992.
Tiene 2 metodos: CAJA Y OBJETO.
Tiene tira de colores:
PANTONE
CMYK... cian-magenta-amarillo.negro
-OPENTYPE
WYSIWYG
IMPRESIONES:
- Inyeccion de tina (pict, bmp; rgb-cmyk)
- Lasce. (jpeg, png, gif, tiff)
- profesional (tiff, eps, scitey, dcs)
RESOLUCION DE IMAGENES
- 150x180 px periodco
- 266 px catalogo
- 72 px internet
miércoles, 16 de febrero de 2011
QUARKXPRESS
QuarkXPress es un programa de autoedición para ordenadores Mac OS X y Windows, producido por Quark Inc. Quark Inc. puede ser considerada como una de las primeras empresas decanas de autoedición (junto con Aldus, Xerox,Adobe Systems y Apple Computer). La primera version de QuarkXPress apareció en 1987.
Una de las primeras tecnologías que hicieron despuntar al programa fue el uso de XTensiones que permiten a desarrolladores externos implantar su propio software mediante el uso de extensiones creadas por ellos mismos.
Además de QuarkXPress, Quark Inc. comercializa otro producto llamado "QuarkXPress Passport", que es básicamente el mismo QuarkXPress con la capacidad de usar multiples lenguajes en su interfaz, separación de palabras, etc.
Aunque comparable a otros programas de Autoedición como Adobe PageMaker o Microsoft Publisher, QuarkXPress es uno de los pocos -junto a Adobe InDesign- que está considerado como una herramienta verdaderamente profesional, dentro del gremio de editores, impresores y fotomecánicos.
HISTORIA
La primera versión de QuarkXPress sólo para Mac se lanzó en 1987. La versión para Windows apareció en 1992. Durante la década de 1990, QuarkXPress se convirtió rápidamente en la herramienta de trabajo preferida por los profesionales de la autoedición y los impresores. En particular, la versión 3.3 (1996) fue un hito, que representaba una versión estable, que usaba las fuentes de Apple TrueType y que se convirtió en un estándar de la industria durante largo tiempo.
Con más del 90% del mercado durante los 90s, Quark fue acusada de monopolista y de cobrar precios excesivos por su software. Adobe decidió crear su propia aplicación de autoedición, InDesign, en 1999. La salida de QuarkXPress version 5 en 2002 le enfrentó con Apple, ya que no era compatible con Mac OS X, mientras que InDesign 2.0, que salió en esa misma semana, sí lo era.
La empresa Quark incursionó en el mercado del software de multimedia con la aplicación QuarkInMedia, sin demasiado éxito, y retornó a la especificidad que le brindó siempre su producto estrella: QuarkXPress.
Quark parece haber reconsiderado su política de precios desde 2004 y también proporciona más actualizaciones para QuarkXPress.
Características
QuarkXPress es un programa de diseño con interfaz gráfica WYSIWYG. Texto y gráficos son tratados como elementos distintos (cajas de texto y cajas de gráficos). Ambos tipos de caja son transformables en una multitud de maneras.
QuarkXPress tiene dos modos de operación: contenido (los comandos se aplican dentro de la caja) y objeto (posición de la caja y características). Cada modo tiene su propios menús, fácilmente accesibles mediante abreviaturas de teclado. El software permite posicionar los elementos en la página con una aproximación de una milésima de pulgada.
Quark integra tablas de colores Pantone y Hexachrome, además de otros espacios colorímetros. En la tarea de separación de color CMYK Quark destaca por la facilidad y rapidez para crear fotolitos.
QuarkXPress también ofrece sincronización de capas, multiples niveles de deshacer, XML, HTML y capacidad de generar PDFs.
La versión actual, QuarkXPress 7, añade capabilidades OpenType, Unicode, JDF y PDF/X-export. QuarkXPress 7 está disponible para Mac OS X 10.4 y Windows XP.
martes, 8 de febrero de 2011
Paths
Herramientas de seleccion
En general cuando se crea una selección, se visualiza ves como una línea de guiones que encierra una porción de la imagen. La idea que podría hacerse es que la selección es una suerte de contenedor, con las partes de la imagen seleccionadas adentro, y las partes no seleccionadas afuera. Este concepto de selección está bien para muchos propósitos, pero no es del todo correcto.
En realidad la selección está implementada como un canal. En términos de su estructura interna, es idéntico a los canales rojo, verde, azul, y alfa de una imagen. Por esto, la selección tiene un valor definido para cada píxel de la imagen, que va desde 0 (no seleccionado) hasta 255 (completamente seleccionado). La ventaja de esto es que permite que algunos píxeles se encuentren parcialmente seleccionados, dándoles valores intermedios. Como podrá observar, hay muchas situaciones en las que es preferible tener transiciones suaves entre las regiones seleccionadas y las no seleccionadas.
línea de guiones que aparece cuando se crea una selección- es una línea de contorno, que divide las áreas que se encuentran más de un 50% seleccionadas, de las áreas que se encuentran menos de un 50% seleccionadas. Debería tener siempre en mente, al observar la línea de guiones que representa la selección, que sólo cuenta parte de la historia. Si quiere ver la selección completamente en detalle, la manera más fácil es clicar sobre el botón de máscara rápida, que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Esto causa que la selección se muestre como una capa de color traslúcida sobre la imagen. Las áreas seleccionadas no se ven afectadas, mientras que las áreas no seleccionadas aparecen rojizas. Mientras más seleccionada esté un área, se verá menos rojiza.
El modo de máscara rápida, y sus usos, se describen en detalle abajo. Entretanto, si está siguiendo esta discusión mientras realiza pruebas en el GIMP, debería saber que muchas operaciones trabajan diferente en el modo de máscara rápida, así que vaya y desactívalo nuevamente por ahora (clicando sobre el botón de máscara rápida una vez mas).