lunes, 30 de agosto de 2010

Unidades de medicion

1 Bit  (( digito binario ))

es el elemento mas pequeño de informacion mas pequeño de la computadora. Un bit es un unico digito binario puede ser 0-1. Los grupos de bits forman unidades mas grandes de datos siendo el bite el mas conocido de estos 

2 Bite
se describe como la unidad basica de alamcenamiento de informacion equivalenete a 8 bits, el cual puede variar su tamaño dependiendo del codigo de informacion que se determina.

 
3 Kilobite

Unidad de medida que equivale  1024 bite. Para la capacidad de almacenamiento de las microcomputadoras 

4 Megabite ((MB))

Unidad de medida de cantidad de datos informaticos que equivale exactamente a 1 millon 48 576  bites 

5 Gigabite ((GB))

Unidad de medida mas utilzada en los discos duros , el cual tambien tambien es una unidad de almacenamiento. 1 Gigabite es con exactitud  mil 73 741 824 bites  o 1024 megabites 

6 Terabite

unidad de medida de la capacidad de memoria y de dipositivos de almacenamientos inoformaticos coincide con algo mas de un trillon de bites 

Sistema Hexadecimal

A veces abreviado como Hex., es el sistema de numeracion posicional de base 16, empleado por lo tanto 16 simbolos. Su uso actual esta vinculado a la informatica y ciencias de la computacion, poes las computadoras suelen utilizar el bite u objeto como unidad basica de memoria, poes 2 digitos hexadecimales corresponden exactamente a un bite.
El conjunto de Simbolos a utilizar serian por lo tanto del 0- 9,     A = 10  B= 11  C=12  D=13  E=14 F=15 


Decimal Hex.
128
684
3363
162
1770
511

Hexadecimal a decimal
ADE
F2
BC7
AE9
64
2FD
7B

miércoles, 25 de agosto de 2010

Sistema Octal..!!

Es un sistema numerico en base 8 que utiliza los digitos del 0 al 7. Los numeros octales pueden construirse a partir de numeros binarios, agrupando cada 3 digitos consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.
En informatica, a veces se usa la numeracion octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere utilizar otro  simbolos diferentes de los digitos 

lunes, 23 de agosto de 2010

Sistema numerico O alfa numerico

Para la clasificacion del codigo numerico  se crean codigos como ascii, EBCDIC y UniCode

CODIGO ASCII
se utiliza para representar caracteres, esta formado por 8 bits de manera que cada caracter se expresa por un numero comprendido entre 0 y 255. Se trata de un codigo estandar que es independiente del lenguaje que usemos y la computadora que utilizemos.
Dentro del codigo ascii podemos distinguir 2 grupos, los 128 primeros caracteres son codigo ascii estandar son los caracteres de una maquina de escribir convencional. Los 128 restantes se denominan codigo ascii ampliado, que son asociados a un numero de caracteres que no aparecen en la maquina de escribir y son utilizados en la computadora tales como caracteres graficos u operadores matematicos.

E=  69        01000101
S=  83       01010011
T=  84       01010100
E=  69       01000101
F=  70       01000110
A=  65       01000001
N = 78       01001110
I =  73       01001001
A=  65        01000001

CODIGO EBCDIC 
((extended binary coded decimal interchange code))
codigo ampliado de caracteres decimales codificados en binario para el intercambio de informacion. Es un sistema de codificacion de caracteres alfa numèrico en el cual cada caracter queda representado por un grupo de 8 bits.

CODIGO UNICODE
representa 65566 caracteres es una extension del ascii para poder expresar distintos cuerpos de caracteres, tales como griego y arabe.


miércoles, 18 de agosto de 2010

RePreseNtacion de La InfOrmaCiOn.

Los sistemas de numeracion son las distintas formas de representar la informacion numerica. Se mombran haciendo referencia a la base, que representa el numero de digitos diferentes para expresar todos los demas numeros. El sistema habitual de la numeracion es el decimal pero el metodo utilizado normalmente por los sistemas electronicos digtales es el binario.
Que utiliza unicamente 2 cifras para representar la info. ((  1 y 0 )) 
Otros sistemas como el octal (( fase 8)) y el hexadecimal (( fase 16 )) son tambien usados en la computadora.

SISTEMA BINARIO

Los circuitos digitales internos que componen a las computadoras usan el sistema de operacion binario para la interpretacion de la informacion.
Cabe mencionar que la base de medida de la informacion representada mediante este sistema es el bite.


martes, 17 de agosto de 2010

EstrUctura Y ComPonentes de la ComPutadOra

La arquitectura de las computadoras se define como el funcionamiento, estructura y diseño de una computadora. Es la manera en como esta estructura
da operacionalmente una computadora, es decir, la construccion y distribucion de los elemntos fisicos de una computadora.
La arquitectura de una computadora nos ayuda a explicar lo que los componentes y estructuras y a su vez nos permite determinar cuales son las posibilidades que tiene uun sistema informatico. 

A grandes rasgos, un equipo de computo esta estructurado de la siguente forma:

- model word
- CPU
- memoria
- dispositivos de entrada y salida ((perifericos))
- bus del sistema 

Un modelo muy utilizado es la arquitectura de Von  Newmann que cuenta con una unidad aritmetico logica, una unidad de control una memoria dispositivos de entrada or salida y el bus de datos.
Las computadoras que tienen estas estruc
turas realizan:

- Obtienen las instrucciones de la memoria y la guardan en el registro de instrucciones 
- Decodifica las instrucciones mediante la unidad de control. Esta se encarga de contolar el resto de componentes de la computa
dora para realizar una funicon determinada
- Se ejecuta la instruccion. En este paso se permite realizar operaciones repetitivas o dejar que la compu tome sus desiciones para asi alcanzar un grado de complejidad mediante la aritmetica y la logica. 

jueves, 12 de agosto de 2010

EvOluciOn de Los SiStemas Operativos

Es un programa oportuno de programas que permite administrar los recursos de hardware y software en una maquina.
Este conjunto de programas estan diseñados especialmente para cumplir:

1.- Servir como interfaz entre el equipo fisico de una computadora (hardware) y el usuario, con el fin de presentar una cara mas sencilla y amistosa al mismo 

2.- Optimisar los recursos ( tanto de software como hardware) con los que cuenta una computadora y hacerlo mas utilizable 

CARACTERISTICAS 

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de lasredes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

    EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO

    Los primeros sistemas (1945-1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardwarelectoras de tarjetasimpresorascintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladoresensambladorescargadores, manejadores de dispositivos, etc.

    A finales de los años 80, un Amiga equipado con una aceleradora Video Toaster, era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5Seaquest DSV y Terminator II.

    **Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.

    Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:

    • Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.
    • Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.
    • Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.
    • No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.
    • Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ej, análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.)
    • Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial.
    • Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada.
    • Planificación de memoria sencilla,  generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios.
    • No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo.
    • Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.

    **Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características:

    • Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos al sisterma computacional, en breve tiempo o dentro de ciertos plazos.
    • Se utlizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc.
    • Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta.
    • Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso.
    • Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción.
    • Proceso de mayor  prioridad expropia recursos.
    • Por tanto generalmente se utliza planificación expropiativa basada en prioridades.
    • Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido, usualmente procesos son residentes permanentes en memoria.
    • Población de procesos estática en gran medida.
    • Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria.
    • Gestión de archivos se orienta  más a velocidad de acceso que a utlización eficiente del recurso.

    **Sistemas Operativos como UNIXWindows 95, Windows 98Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.

    Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:

    • Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
    • Multiplexa recursos entre varios programas.
    • Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
    • Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios inndividuales.
    • Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
    • Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
    • Multitarea sin soprte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real.
    • Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición  ya que  soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores.
    • En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos.


    **Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

    Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:

    • Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.
    • Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para  sí.
    • Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
    • Programas se ejcutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.
    • Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot).
    • Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes.
    • Gestión de archivo  debe proporcionar protección y control de acceso debido a que  pueden existir múltiples usuarios accesando un mismo archivos.

    **Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.

    Caracteristicas de los Sistemas Operativos distribuidos:

    • Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software .
    • Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios.
    • Objetivo clave es la transparencia.
    • Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos.
    • Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de comunicación de procesos internodos, llamadas a procedimientos remotos, etc.).

    **Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.